
Un nivel alto de resiliencia incrementa el bienestar y el rendimiento
La metodología de Emotional Mind es activa y dinámica, lo que precisamente permite que los estudiantes integren las técnicas hasta convertirlas en patrones automáticos.
Ante cualquier situación, ellos responden reflexivamente haciendo uso de las estrategias emocionales con las que fueron condicionados durante el programa.
¿Qué es la resiliencia?
La resiliencia es la capacidad de un individuo para adaptarse y recuperarse frente a situaciones adversas, estrés o traumas, manteniendo su bienestar psicológico y emocional. Este concepto implica no solo resistir las dificultades, sino también aprender y fortalecerse a partir de ellas. Según la Real Academia Española, la resiliencia se define como la “capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos".
En el ámbito de la psicología, la resiliencia se refiere a la habilidad de enfrentar problemas, superar obstáculos y resistir la presión en situaciones difíciles, manteniendo una actitud positiva y proactiva (Significados). Esta capacidad puede desarrollarse y fortalecerse a lo largo de la vida mediante el cultivo de habilidades como la autoconfianza, la empatía, la flexibilidad mental y el establecimiento de redes de apoyo social.
¿Por qué es importante el desarrollo de la resiliencia en tu centro educativo?
Añada un subtítulo
¿Por qué es importante el desarrollo de la resiliencia en tu empresa u organización?
Añada un subtítulo
¿Por qué es importante el desarrollo de la resiliencia en tu familia o con tu pareja?
Añada un subtítulo
¿Por qué es importante el desarrollo de la resiliencia a nivel personal?
Añada un subtítulo

RIDERP proporciona herramientas de análisis y desarrollo de los indicadores que influyen en la resiliencia
Así como el entrenamiento deportivo automatiza en el cuerpo ciertas acciones, que a partir de ese momento sucederán de forma mecánica, Emotional Mind entrena a los estudiantes de primaria y secundaria para responder automáticamente con inteligencia emocional.
A través de la repetición de técnicas de eficacia probada, el cerebro va estableciendo nuevas conexiones que
consolidan el hábito de:
25 indicadores.
Informes con recomendaciones
Fundamentación teórica sólida
25 indicadores trasversales que influyen en la resiliencia
Búsqueda del sentido
El deseo profundo de encontrar propósito y significado en la vida, incluso en momentos de adversidad. Representa la motivación para comprender el "porqué" de las experiencias y cómo estas contribuyen a un propósito mayor.
Capacidad de distanciamiento
Habilidad para observar las situaciones desde una perspectiva externa, permitiendo manejar las emociones y tomar decisiones más racionales. Este distanciamiento facilita una evaluación más objetiva de los problemas.
Autoconocimiento
El proceso de comprender quién eres a nivel emocional, cognitivo y espiritual. Incluye conocer tus fortalezas, debilidades, valores y metas, permitiendo decisiones coherentes con tu identidad.
Capacidad de asombro
Apertura para maravillarse ante la belleza y la complejidad del mundo, ya sea en lo cotidiano o en lo extraordinario. Este asombro fomenta una actitud positiva y curiosa.
Facultad de valorar
Habilidad para reconocer y apreciar lo que es importante, desde las relaciones humanas hasta los momentos simples, fortaleciendo el sentido de gratitud y conexión emocional.
Gozo estético
Capacidad para disfrutar y conectar con la belleza del arte, la música, la naturaleza o cualquier forma de expresión creativa, generando inspiración y elevando el espíritu.
Búsqueda de la sabiduría
Compromiso con el aprendizaje continuo y la reflexión sobre la vida. La sabiduría guía hacia decisiones informadas y una comprensión más profunda del mundo.
Pertenencia al todo
Sensación de formar parte de algo más grande, como la humanidad, la naturaleza o el universo, generando un sentido de unidad y propósito.
Superación de la dualidad
Habilidad para aceptar las contradicciones y encontrar armonía en la coexistencia de opuestos, promoviendo una experiencia humana más integrada.
Poder de lo simbólico
Capacidad para interpretar y encontrar significado en símbolos, historias o rituales, enriqueciendo la comprensión de la vida y aportando consuelo en la incertidumbre.
Llamada interior
Reconocimiento de una vocación o impulso interno que guía hacia un propósito mayor. Esta llamada inspira acción y compromiso con valores profundos.
Ideales de vida
Definición de principios y valores que guían las decisiones y acciones cotidianas, proporcionando una brújula ética y emocional.
Capacidad de perdonar
Habilidad de liberar resentimientos y aceptar las imperfecciones propias y ajenas, facilitando la sanación emocional y el avance personal.
Ironía y humor
Uso del humor para enfrentar las dificultades con ligereza, reduciendo el estrés y fomentando una perspectiva equilibrada.
Experiencia contemplativa
Práctica de reflexionar y meditar, buscando paz interior y claridad mental, conectando con emociones profundas.
Liberación del ego
Trascender la identificación con el yo, promoviendo la humildad y una conexión más auténtica con los demás.
Atención y consciencia plena
Práctica de estar presente en el momento actual, aceptando pensamientos y emociones sin juicio, fomentando bienestar y claridad.
Practicar la gratitud
Hábito de reconocer y agradecer las cosas positivas en la vida, desde las pequeñas hasta las significativas, fortaleciendo la resiliencia.
Experiencia de serenidad
Estado de calma y equilibrio interno que permite enfrentar las dificultades con ecuanimidad y fortaleza emocional.
La compasión
Capacidad de empatizar profundamente con el sufrimiento ajeno y actuar para aliviarlo, fortaleciendo tanto al que da como al que recibe.
Experiencia del silencio
Apreciación del silencio como espacio para la introspección y la conexión espiritual, reduciendo el ruido mental.
Reconexión con la naturaleza
Acto de volver a conectar con el mundo natural, experimentando su belleza y encontrando equilibrio y renovación emocional.
Responsabilidad ética
Compromiso con decisiones y acciones que reflejen valores morales y beneficien a los demás, promoviendo la integridad.
Capacidad de trascendencia
Habilidad para superar el yo individual, conectándose con ideales o propósitos universales, promoviendo una visión más amplia.
El sentido del misterio
Apertura a lo desconocido y respeto por el enigma de la existencia, fomentando la curiosidad y el asombro.
La buena noticia es que estos indicadores se pueden medir y desarrollar

Perfiles que se benefician del modelo de medición y desarrollo de la resiliencia de RIDERP
Beneficios para centros educativos
Mejora de las relaciones con sus hijos.
Menor preocupación por situaciones indebidas en el colegio.
Mejora en la resolución de los conflictos en el hogar.
Beneficios para empresas y organizaciones
Reducción de la conflictividad en clase.
Mejora del clima en clase.
Reducción del burnout docente.
Beneficios para familias, parejas e individuos
Mejores resultados académicos a nivel de centro educativo.
Mayor satisfacción de los padres de los estudiantes.
Incremento de las nuevas colegiaturas.
1. Selección de un conflicto
Podrás elegir con tu grupo el conflicto a trabajar en cada sesión. Dispones de hasta 20 conflictos diferentes por curso o grado, que recogen una amplia diversidad de temas.
2. Representación del conflicto
Se proyectará un cómic en el que se relata el conflicto elegido. Para favorecer la comprensión e implicación de los alumnos, serán ellos mismos quienes representen mediante un role-playing.
3. Identificación y gestión de las emociones
Se identifican las diferentes emociones que se puedan sentir en una situación conflictiva: rabia, miedo, tristeza, vergüenza, rechazo, ansiedad y frustración.
4. Estrategia de regulación emocional
Los estudiantes aprenderán a aplicar a cada situación las estrategias más útiles para gestionar sus emociones desde una perspectiva más asertiva, es decir, desde el pensamiento.
5. Resolución del conflicto presentado
Se exponen diferentes alternativas de respuesta: la pasiva, la agresiva y la asertiva; los estudiantes deben elegir una.
La falta de resiliencia puede generar graves problemas
Muchos de los graves problemas que los adultos manifiestan en sus vidas cotidianas son
consecuencia directa
de un desarrollo deficiente de la inteligencia emocional durante la niñez y adolescencia, como muestran diferentes estudios:
A nivel personal
Depresión
La incapacidad para gestionar emociones negativas puede llevar a una acumulación de tristeza y ansiedad, aumentando el riesgo de depresión.
Ansiedad crónica
El no saber cómo regular el estrés genera preocupaciones constantes, afectando la salud mental y física.
Adicciones
Buscan escape en sustancias o comportamientos adictivos (alcohol, drogas, tecnología) para evitar lidiar con sus emociones.
Relaciones abusivas
La falta de autoconocimiento y habilidades sociales hace que caigan en relaciones tóxicas o abusivas, tanto como víctimas o agresores.
Aislamiento social
Dificultades en manejar relaciones y conflictos llevan a una pérdida de amigos y al aislamiento social.
Baja autoestima
La incapacidad de entender sus emociones genera inseguridad, falta de confianza en sí mismos y una percepción negativa de su valor.
Agresividad
La frustración no gestionada puede transformarse en agresividad, afectando sus relaciones familiares y sociales.
Problemas de salud
El estrés emocional mal manejado puede manifestarse en múltiples enfermedades relacionadas con factores emocionales, tal y como muestran los más recientes estudios.
Vacío y angustia existencial
La incapacidad de identificar y manejar emociones impacta negativamente en su bienestar, satisfacción y felicidad en general.
A nivel de pareja
Agresividad
La frustración no gestionada puede transformarse en agresividad, afectando sus relaciones familiares y sociales.
Problemas de salud
El estrés emocional mal manejado puede manifestarse en múltiples enfermedades relacionadas con factores emocionales, tal y como muestran los más recientes estudios.
Vacío y angustia existencial
La incapacidad de identificar y manejar emociones impacta negativamente en su bienestar, satisfacción y felicidad en general.
En tus hijos
Agresividad
La frustración no gestionada puede transformarse en agresividad, afectando sus relaciones familiares y sociales.
Problemas de salud
El estrés emocional mal manejado puede manifestarse en múltiples enfermedades relacionadas con factores emocionales, tal y como muestran los más recientes estudios.
Vacío y angustia existencial
La incapacidad de identificar y manejar emociones impacta negativamente en su bienestar, satisfacción y felicidad en general.
En tu centro educativo
Agresividad
La frustración no gestionada puede transformarse en agresividad, afectando sus relaciones familiares y sociales.
Problemas de salud
El estrés emocional mal manejado puede manifestarse en múltiples enfermedades relacionadas con factores emocionales, tal y como muestran los más recientes estudios.
Vacío y angustia existencial
La incapacidad de identificar y manejar emociones impacta negativamente en su bienestar, satisfacción y felicidad en general.
En tu empresa u organización
Agresividad
La frustración no gestionada puede transformarse en agresividad, afectando sus relaciones familiares y sociales.
Problemas de salud
El estrés emocional mal manejado puede manifestarse en múltiples enfermedades relacionadas con factores emocionales, tal y como muestran los más recientes estudios.
Vacío y angustia existencial
La incapacidad de identificar y manejar emociones impacta negativamente en su bienestar, satisfacción y felicidad en general.
Seamos los guías inspiradores que nuestros estudiantes necesitan
Seamos catalizadores de transformación que inspiran empatía, resiliencia y fortaleza interior. Hagamos de nuestras aulas espacios donde florezca la paz y la inteligencia emocional, y donde cada estudiante pueda descubrir su mejor versión y recuperar el entusiasmo por vivir una vida plena.
Creado por los mayores expertos en inteligencia emocional en habla hispana
Emotional Mind ha sido desarrollado por la investigadora y catedrática Gemma Filella y se basa en la fundamentación teórica del internacionalmente aclamado Rafael Bisquerra, ambos miembros fundadores del Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica (GROP) de la Universidad de Lleida y de la Universidad de Barcelona.

Gemma Filella
Profesora titular de Pedagogía en la Universidad de Lleida, coordinadora del Grupo de Investigación en Orientación Psicopedagógica y del Postgrado en Educación Emocional.
Fundó y coordina el Servicio Científico Técnico para la Mejora de la Convivencia en Centros Educativos, enfocado en la prevención del bullying.

Rafael Bisquerra
Catedrático de Orientación Psicopedagógica en la Universidad de Barcelona, director del Postgrado en Educación Emocional y Bienestar y fundador de la Red Internacional de Educación Emocional y Bienestar (RiEEB).
Es uno de los investigadores y promotores de educación emocional más citados en la literatura académica.
Selecciona tu plan
Dispones de una versión gratuita para usar Emotional Mind en un grado/curso de tu colegio y una versión Premium para usar el programa en todo tu colegio.
Test individual de adulto
Usa Emotional Mind en un grado/curso de tu colegio.
0.00 eur/usd
Gratis de forma indefinida
Test individual menores
Usa Emotional Mind en todo tu colegio.
0.00 eur/usd
Por alumno y ciclo escolar